Según datos de Gartnet, el año 2007 se vendieron más de 1.150 millones de teléfonos móviles en el mundo, lo que supone un incremento del 16% frente a los 990,9 millones de tales dispositivos comercializados en el año 2006. Este crecimiento fue posible, sobre todo, gracias a la fuerte demanda en mercados emergentes, especialmente en China e India. Por el contrario, el ritmo de incremento de las ventas en los mercados ya maduros sufrió una desaceleración, situándose en alrededor de un 10% de media. Durante el año 2008 la consultora espera que el mercado siga creciendo, pues a pesar de la saturación en los paises occidentales y la debilidad económica de Estados Unidos, la mayor parte del crecimiento se seguirá produciendo en los países emergentes.
El mercado de servicios y contenidos para móviles es la envidia de los proveedores de este tipo de aplicaciones en Internet. El modelo establecido ha conquistado a los consumidores consiguiendo controlar la piratatería y haciendo un negocio muy rentable. Los juegos, tonos y salvapantallas para móviles ya tienen su espacio, y el vídeo y la música están comenzando a despegar. Los operadores confianzan en este modelo como vía de diferenciación entre elos mismos y de liderar el mercado de datos por móvil. Cada operador suele tener su propia plataforma: Live de Vodafone, emoción de Telefónica, i-mode de NTTDoCoMo, etc. Sin embargo, para que el mercado termine por completo de explotar los operadores y proveedores tienen que incrementar sus inversiones en marketing y establecer precios más justos para comercializar los servicios, basándose en modelos como el de pago por evento, suscripcion, etc. Hasta ahora, ha funcionado el modelo de tráfico, pero eso está cambiando a un modelo de tarificac...
Comentarios
Publicar un comentario