Ir al contenido principal

El protocolo OMCI

El protocolo OMCI (ONT Management and Control Interface) es el protocolo estándar de GPON para el control por parte de la OLT (equipo de central) de las ONT (equipo de abonado). Este protocolo permite:
  • Establecer y liberar conexiones en la ONT
  • Gestionar los puertos físicos de la ONT
  • Solicitar información de configuración y estadísticas de rendimiento
  • Informar autónomamente al operador del sistema de eventos, tales como cortes de fibra

El protocolo OMCI se ejecuta sobre una conexión GEM (GPON Encapsulation Method) entre la controladora del a OLT y la controladora de la ONT y es establecido durante la fase de arranque de la ONT. El protocolo OMCI es asimétrico: el OLT es el maestro y la ONT es el esclavo. Un único OLT empleando diversas instancias del protocolo sobre canales de control independientes puede controlar múltiples ONTs. Los requerimientos de la OMCI dados en la recomendación G.984.4 de la ITU-T son necesarios para manejar la ONT en las siguientes áreas:

  • Gestión de la configuración
  • Gestión de fallos
  • Gestión del rendimiento
  • Gestión de la seguridad

Comentarios

  1. Interesante reseña......

    Lamentablemente hay poca info practica sobre gpon.... y tanto la tecnologia como las implementaciones parecen estar en pañales..... es por esto que recurro a un foro para hacer una consulta :)
    tienes idea como OMCI puede detectar un corte de fibra?
    te pregunto porque a mi no se me ocurre y estuve leyendo g.984.4 y no aparece nada de eso...

    ResponderEliminar
  2. Debería leerme en detalle el estándar para saber exactamente cómo se hace, aunque podría ser que no abarcase este aspecto. Los estándares no siempre abarcan todas las posibles situaciones y no siempre dicen exactamente cómo debe ser implementado, por ello, los estándares abiertos, siempre dan a distintas interpretaciones y resultan en implementaciones parcialmente propietarias. A día de hoy sigue ocurriendo incluso en el mundo ADSL, donde la total compatibilidad DSLAM-modem depende mucho del fabricante del chip. En cualquier caso para discernir si una pérdida de señal se debe a un corte de fibra o a otro tipo de problema (apagado manual de la ONT, fallo del láser de la ONT, etc.) se podría enviar un mensaje espontáneo desde la ONT a la OLT cuando la ONT se apague. Si se recibe LOS sin este mensaje, es porque el fallo es probablemente un corte de fibra (o un incremento de atenuación). Si el corte es en toda la fibra de la OLT, antes del splitter se podría basar en reflexión de potencia.

    ResponderEliminar
  3. Gpon es una tecnologia de Acceso paperrr!!!

    ResponderEliminar
  4. HOLA HE BUSCADO ALGO DE INFORMACION DEL PROTOCOLO OMCI PARA INTERPRETAR UN MENSAJE PERO NO ENCUENTRO NADA , PODRIAN AYUDARME EL MENSAJE ES EL SIGUIENTE:
    [OMCI ]response from oatd 0 ont 0 time 389db26------------59366182
    [OMC1 ]OMCIrx[1,1]:NTF Alarm(16) PPTPPOTSUNI(53) ins=0x0201

    [OMCI ]OMCIMgr::processAlarms() ontSeqNum(10) bponSeqNum(10) for ont(0)

    [OMCI ]MCIMgr::processAlarms() entityClass=53, tmp=0x00000000,tmp1=0x80000000, alarmBlock=0x00000004 slot=2 port=1

    [OMCI ]report_alarms() for NON-GenAlarms type(10) alarmVal(0x00000004)

    [OMCI ]ONT_response returned status : 0


    MI CORREO ES humbert0_badillo@hotmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comparativa GPON vs EPON

GPON es la tecnología preferida en Norte América, Latinoamérica, Europa, India y Singapur. En Norteamérica los operadores empezaron a desplegar sistemas BPON, pero ya han comenzado la migración a GPON. EPON -también conocido como GEPON- tiene un gran éxito en Japón. En China, Hong Kong, Taiwan y Corea del Sur, se están utilizando ambas tecnologías. EPON ha sido desplegado masivamente en Japón y Corea del Sur, con la participación de suministradores locales (Mitsubishi, Hitachi, etc.). GPON, aunque cuenta con menor número de líneas desplegadas actualmente, es seleccionado por cada vez más operadores como la tecnología para llevar los nuevos servicios sobre fibra óptica, por ofrecer mayores funcionalidades estándar de gestión de la calidad de servicio y ofrecer mayores garantías de evolución futura . Aunque tanto EPON como GPON fueron definidos el mismo año, en 2004, la mayor sencillez de EPON, supuso una disponibilidad más temprana de equipos comerciales. Además el coste era sensib

Principales diferencias entre H.323 y SIP

Existen bastantes diferencias entre estos dos protocolos de VoIP. H.323 es un estándar de la ITU-T mientras que SIP , es un estándar más nuevo del IETF. Ambos protocolos realizan las mismas tareas básicas de telefonía (establecimiento de llamada y señalización de su inicio, tonos de marcación y terminación), así como la señalización de características de su mantenimiento, identificación y transferencia de llamadas. Sin embargo, mientras que en las redes H.323 estas tareas dependen de un servidor central (con terminales "tontos" en los extremos), SIP asume un esquema más descentralizado, desplazando cierta inteligencia hacia los clientes (teléfonos, PC, dispositivos inalámbricos, etc.). Las principales diferencias podemos resumirlas en: H.323 se presentó como una evolución de SS7, diseñado para el control de la señalización en redes de conmutación de circuitos. Por el contrario, SIP está más cercano a HTTP, empleado en Internet, paradigma de red de paquetes. De cara al futur