GPON (Gigabit Passive Optical Networks) es una tecnología que permite una convergencia total de todos los servicios de telecomunicaciones. Los servicios Triple Play en las operadoras de cable separan por lo general el vídeo (Vídeo RF sobre cable coaxial) e Internet (cablemodems sobre cable coaxial) de la voz (conmutación de circuitos generalmente sobre par trenzado de cobre). En las operadoras tradicionales con par de cobre la voz es separada de los datos en el DSLAM, es decir, aunque la TV e Internet se basan en IP, para la voz se sigue empleando conmutación de circuitos. GPON permitirá una integración total de todas las capas de red. Es una tecnología que requiere un gran rendimiento en los nodos de acceso. Los DSLAM estaban optimizados para trabajar con tráfico de Internet -best effort- y un bajo número de abonados, alrededor de 1.500 por DSLAM. Los nodos GPON están preparados para trabajar con más de 7.000 abonados haciendo uso de todo tipo de servicios con grandes exigencias de calidad de servicio (QoS). GPON permite grandes ahorros a las operadoras porque permite ofrecer servicios de próxima generación, incluso totalmente unicast, sobre una misma red completamente IP. Además la arquitectura hasta el hogar basada en fibra supone grandes ahorros respecto a las arquitecturas de cobre: mayores distancias hasta el abonado reduciendo el número de centrales, mayor integración de número de abonados por nodo activo reduciendo el número de nodos activos por central, distribución basada en punto a multipunto reduciendo el tendido de cables, infraestructura de acceso totalmente pasiva reduciendo la alimentación y puntos de fallos, etc.
GPON es la tecnología preferida en Norte América, Latinoamérica, Europa, India y Singapur. En Norteamérica los operadores empezaron a desplegar sistemas BPON, pero ya han comenzado la migración a GPON. EPON -también conocido como GEPON- tiene un gran éxito en Japón. En China, Hong Kong, Taiwan y Corea del Sur, se están utilizando ambas tecnologías. EPON ha sido desplegado masivamente en Japón y Corea del Sur, con la participación de suministradores locales (Mitsubishi, Hitachi, etc.). GPON, aunque cuenta con menor número de líneas desplegadas actualmente, es seleccionado por cada vez más operadores como la tecnología para llevar los nuevos servicios sobre fibra óptica, por ofrecer mayores funcionalidades estándar de gestión de la calidad de servicio y ofrecer mayores garantías de evolución futura.
Aunque tanto EPON como GPON fueron definidos el mismo año, en 2004, la mayor sencillez de EPON, supuso una disponibilidad más temprana de equipos comerciales. Además el coste era sensiblemen…
Aunque tanto EPON como GPON fueron definidos el mismo año, en 2004, la mayor sencillez de EPON, supuso una disponibilidad más temprana de equipos comerciales. Además el coste era sensiblemen…
Comentarios
Publicar un comentario