GPON (Gigabit Passive Optical Networks) es una tecnología que permite una convergencia total de todos los servicios de telecomunicaciones. Los servicios Triple Play en las operadoras de cable separan por lo general el vídeo (Vídeo RF sobre cable coaxial) e Internet (cablemodems sobre cable coaxial) de la voz (conmutación de circuitos generalmente sobre par trenzado de cobre). En las operadoras tradicionales con par de cobre la voz es separada de los datos en el DSLAM, es decir, aunque la TV e Internet se basan en IP, para la voz se sigue empleando conmutación de circuitos. GPON permitirá una integración total de todas las capas de red. Es una tecnología que requiere un gran rendimiento en los nodos de acceso. Los DSLAM estaban optimizados para trabajar con tráfico de Internet -best effort- y un bajo número de abonados, alrededor de 1.500 por DSLAM. Los nodos GPON están preparados para trabajar con más de 7.000 abonados haciendo uso de todo tipo de servicios con grandes exigencias de calidad de servicio (QoS). GPON permite grandes ahorros a las operadoras porque permite ofrecer servicios de próxima generación, incluso totalmente unicast, sobre una misma red completamente IP. Además la arquitectura hasta el hogar basada en fibra supone grandes ahorros respecto a las arquitecturas de cobre: mayores distancias hasta el abonado reduciendo el número de centrales, mayor integración de número de abonados por nodo activo reduciendo el número de nodos activos por central, distribución basada en punto a multipunto reduciendo el tendido de cables, infraestructura de acceso totalmente pasiva reduciendo la alimentación y puntos de fallos, etc.
El mercado de servicios y contenidos para móviles es la envidia de los proveedores de este tipo de aplicaciones en Internet. El modelo establecido ha conquistado a los consumidores consiguiendo controlar la piratatería y haciendo un negocio muy rentable. Los juegos, tonos y salvapantallas para móviles ya tienen su espacio, y el vídeo y la música están comenzando a despegar. Los operadores confianzan en este modelo como vía de diferenciación entre elos mismos y de liderar el mercado de datos por móvil. Cada operador suele tener su propia plataforma: Live de Vodafone, emoción de Telefónica, i-mode de NTTDoCoMo, etc. Sin embargo, para que el mercado termine por completo de explotar los operadores y proveedores tienen que incrementar sus inversiones en marketing y establecer precios más justos para comercializar los servicios, basándose en modelos como el de pago por evento, suscripcion, etc. Hasta ahora, ha funcionado el modelo de tráfico, pero eso está cambiando a un modelo de tarificac...
Comentarios
Publicar un comentario