Ir al contenido principal

La decadencia online de El Corte Inglés

El Corte Inglés es una cadena emblemática en España que no ha sabido aprovechar la reputación y servicio al cliente de sus establecimientos físicos en su negocio online. La interfaz Web es bastante pobre, incomparablemente peor al de otras tiendas online como Amazon. Sin embargo, lo peor es su atención al cliente y logística. Casi nunca cumplen los plazos de entrega que prometen, es más, suelen tener muchos días o incluso semanas de retrasos, sin ofrecer ningún tipo de información. 
La última experiencia que he tenido ha sido hacerme perder el tiempo al comprar uno de sus productos. Me envian un SMS y un e-mail informándome de que puedo ir a la tienda a recoger el producto en la tienda física que seleccioné y, al llegar, me encuentro que me lo quieren dar envuelto en una bolsa del corte inglés, sin caja, sin manual de instrucciones y garantía, con los accesorios de montaje dentro de otra bolsa del corte inglés, rayado, etc. Todo esto encima al mismo precio que el producto original. Les dije que yo no había comprado un producto de exposición y que, por favor, no me hicieran perder el tiempo diciendo que ya tenían mi pedido y que fuera a recogerlo, que se quedaran con esa basura.
Sin embargo, Amazon, a pesar de no tener presencia física, tiene una gran credibilidad entre todos sus clientes. Su interfaz de usuario es excelente, proporcionando información completa sobre los productos puestos a la venta, desarrollando programas de afiliación, recomendando productos interesantes, informando a los usuarios de descuentos en los productos que tienen, fomentando la participación de sus clientes, proporcionando información completa sobre antiguos pedidos, etc. He comprado varias veces y jamás se han retrasado con ningún pedido y todos han llegado en perfecto estado. 
Esta claro, que el Corte Inglés tiene potencial suficiente para ser igual que Amazón, no obstante, no han dado con el equipo gestor adecuado para realizar una exitosa transición al mundo digital. Las compras online siguen creciendo entre los españoles y podrían reducir el peso de la crisis sobre El Corte Inglés, afectada por el consumo y el alto volumen de su deuda y sus costes; sin embargo, parece que su equipo directivo vive del pasado y no sabe adaptarse a la nueva realidad del mercado y el entorno.

Comentarios

  1. Gracias por compartir este artículo

    ResponderEliminar
  2. Yo también estoy de acuerdo con que El Corte Inglés se ha quedado desfasado en cuanto a su presencia online, es curioso que una empresa que se gasta millones al año en publicidad no tenga en cuenta la evolución de la tecnología y sobre todo, no cuente con que su público también evoluciona con ella.

    ResponderEliminar
  3. Experiencia por ahora….
    Pido una television, samsung 7000.
    Al cabo de un mes y medio me dicen que no tienen el producto, que alomejor tienen un producto superior para enviar en otro mes… Que pasa? Que el producto superior es una SAmsung 6400…. Hola? Superior?
    Ahora parece que estoy llegando a algun lugar diciendo que o superior o igual, pero no inferior. Ya que el modelo que me indican no sale ni en la web de samsung…. Direis si sale hombre… pero no, la que pido es una H7000 y me dan una J6400. Que repito no sale en la web de samsung.(pero claro, dicen que es nuevisima)
    Primera y ultima vez que compro en el CEI online…. ni online, ni fisico vamos….

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El protocolo OMCI

El protocolo OMCI ( ONT Management and Control Interface ) es el protocolo estándar de GPON para el control por parte de la OLT (equipo de central) de las ONT (equipo de abonado). Este protocolo permite: Establecer y liberar conexiones en la ONT Gestionar los puertos físicos de la ONT Solicitar información de configuración y estadísticas de rendimiento Informar autónomamente al operador del sistema de eventos, tales como cortes de fibra El protocolo OMCI se ejecuta sobre una conexión GEM ( GPON Encapsulation Method ) entre la controladora del a OLT y la controladora de la ONT y es establecido durante la fase de arranque de la ONT. El protocolo OMCI es asimétrico: el OLT es el maestro y la ONT es el esclavo. Un único OLT empleando diversas instancias del protocolo sobre canales de control independientes puede controlar múltiples ONTs. Los requerimientos de la OMCI dados en la recomendación G.984.4 de la ITU-T son necesarios para manejar la ONT en las siguientes áreas: Gestión de la conf

Comparativa GPON vs EPON

GPON es la tecnología preferida en Norte América, Latinoamérica, Europa, India y Singapur. En Norteamérica los operadores empezaron a desplegar sistemas BPON, pero ya han comenzado la migración a GPON. EPON -también conocido como GEPON- tiene un gran éxito en Japón. En China, Hong Kong, Taiwan y Corea del Sur, se están utilizando ambas tecnologías. EPON ha sido desplegado masivamente en Japón y Corea del Sur, con la participación de suministradores locales (Mitsubishi, Hitachi, etc.). GPON, aunque cuenta con menor número de líneas desplegadas actualmente, es seleccionado por cada vez más operadores como la tecnología para llevar los nuevos servicios sobre fibra óptica, por ofrecer mayores funcionalidades estándar de gestión de la calidad de servicio y ofrecer mayores garantías de evolución futura . Aunque tanto EPON como GPON fueron definidos el mismo año, en 2004, la mayor sencillez de EPON, supuso una disponibilidad más temprana de equipos comerciales. Además el coste era sensib

Principales diferencias entre H.323 y SIP

Existen bastantes diferencias entre estos dos protocolos de VoIP. H.323 es un estándar de la ITU-T mientras que SIP , es un estándar más nuevo del IETF. Ambos protocolos realizan las mismas tareas básicas de telefonía (establecimiento de llamada y señalización de su inicio, tonos de marcación y terminación), así como la señalización de características de su mantenimiento, identificación y transferencia de llamadas. Sin embargo, mientras que en las redes H.323 estas tareas dependen de un servidor central (con terminales "tontos" en los extremos), SIP asume un esquema más descentralizado, desplazando cierta inteligencia hacia los clientes (teléfonos, PC, dispositivos inalámbricos, etc.). Las principales diferencias podemos resumirlas en: H.323 se presentó como una evolución de SS7, diseñado para el control de la señalización en redes de conmutación de circuitos. Por el contrario, SIP está más cercano a HTTP, empleado en Internet, paradigma de red de paquetes. De cara al futur