Ir al contenido principal

Nace el buscador Cuil desde las "entrañas" de Google


Ha nacido un nuevo buscador denominado Cuil (que se pronuncia como "Cool"). Los motores de búsqueda son las herramientas más empleadas en el proceso de decisión de compra por parte de los consumidores y un correcto posicionamiento es imprescindible para tener un negocio online exitoso. La aparición de Cuil, un nuevo buscador, es bastante positiva en el sentido que generará más competencia en un mercado liderado de forma destacada por Google, seguido de Yahoo! Search y MSN Search. Sin embargo, muchos han intentado conseguir romper este "monopolio" y ninguno lo ha conseguido. De momento Cuil ha seducido a varios inversores de EEUU, que han aportado un capital de 33 millones de dólares. Su modelo de negocio será la publicidad.
¿Qué es lo que tiene de especial de Cuil? y ¿Por qué ha generado tanta excitación? Cuil ha sido engendrado desde la propia Google, de hecho algunos de sus "cerebros" son antiguos empleados de la empresa, pero también cuenta en sus filas con ex-empleados de AltaVista o IBM WebFountain. Es decir, saben de lo que va esta industria.
¿Es mejor Cuil que Google? Cuil dice que tiene el índice más grande (no tiene en cuenta tanto la popularidad como Google), considera que la popularidad no es tan importante como dice Google y trata de ponderar más el contenido de las páginas Web, emplea un novedoso formato de página de resultados más intuitivo clasificando resultados y no recoge datos de los usuarios.
Creo que decir si el buscador es mejor que Google depende de muchos aspectos, como el tipo de consulta en cuestión y las necesidades de la persona que realiza la consulta. Por las búsquedas que he realizado, me parece que aún tiene mucho que mejorar. Sobre si el índice es mayor, es algo dificilmente demostrable. Parece raro que el índice de un buscador nuevo pueda superar a la de Google, que ha sido generado a través de sondeos en la red desde hace muchos años y que tiene una infraestructura de servidores muy potente. El formato de la página de resultados me parece bastante atractivo, enriqueciendo el típico enlace con comentarios con imágenes y ofreciendo ideas a posibles búsquedas relacionadas. El hecho de no almacenar información personal (direcciones IP, nombres o cookies) también lo considero muy positivo. La idea de ofrecer resultados ponderando más el contenido de la página que la popularidad también es interesante, sobre todo porque el mercado de enlaces recíprocos, alta en directorios, etc., ha alterado la medida de calidad de una página por el número de enlaces que recibe. También es interesante que de momento no ofrece enlaces patrocinados, es decir, reduce la cantidad de publicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El protocolo OMCI

El protocolo OMCI ( ONT Management and Control Interface ) es el protocolo estándar de GPON para el control por parte de la OLT (equipo de central) de las ONT (equipo de abonado). Este protocolo permite: Establecer y liberar conexiones en la ONT Gestionar los puertos físicos de la ONT Solicitar información de configuración y estadísticas de rendimiento Informar autónomamente al operador del sistema de eventos, tales como cortes de fibra El protocolo OMCI se ejecuta sobre una conexión GEM ( GPON Encapsulation Method ) entre la controladora del a OLT y la controladora de la ONT y es establecido durante la fase de arranque de la ONT. El protocolo OMCI es asimétrico: el OLT es el maestro y la ONT es el esclavo. Un único OLT empleando diversas instancias del protocolo sobre canales de control independientes puede controlar múltiples ONTs. Los requerimientos de la OMCI dados en la recomendación G.984.4 de la ITU-T son necesarios para manejar la ONT en las siguientes áreas: Gestión de la conf...

Principales diferencias entre H.323 y SIP

Existen bastantes diferencias entre estos dos protocolos de VoIP. H.323 es un estándar de la ITU-T mientras que SIP , es un estándar más nuevo del IETF. Ambos protocolos realizan las mismas tareas básicas de telefonía (establecimiento de llamada y señalización de su inicio, tonos de marcación y terminación), así como la señalización de características de su mantenimiento, identificación y transferencia de llamadas. Sin embargo, mientras que en las redes H.323 estas tareas dependen de un servidor central (con terminales "tontos" en los extremos), SIP asume un esquema más descentralizado, desplazando cierta inteligencia hacia los clientes (teléfonos, PC, dispositivos inalámbricos, etc.). Las principales diferencias podemos resumirlas en: H.323 se presentó como una evolución de SS7, diseñado para el control de la señalización en redes de conmutación de circuitos. Por el contrario, SIP está más cercano a HTTP, empleado en Internet, paradigma de red de paquetes. De cara al futur...

Telefónica se atraganta con Telecom Italia

El pasado septiembre, Telefónica decidió aumentar su peso en el holding Telco, que controlaba el 22,4% de Telecom Italia. Los analistas bursátiles no vieron con buenos ojos ese movimiento, por diversos motivos: la plusvalía a pagar por Telefónica por cada acción era muy alto, la acción de Telecom Italia lleva varios años en caida libre y la operadora italiana tiene una deuda de casi 29.000 millones de euros. Telefónica ha vendido participaciones para reducir su deuda, en operadoras con mucho más futuro, como China Unicom. Si Telefónica quería crecer en Italia, había otras opciones más baratas y que además no iban a generar problemas regulatorios. Telecom Italia es una de las más ruinosas inversiones de Telefónica . La única justificación que ha dado a los analistas eran "sinergias operativas", que básicamente consistían en compartir los precios de compra de los distintos suministradores y quedarse ambas con el que ofrecía uno menor... algo que ha perjudicado principalmente...